La web 3.0

La Web 3.0

El término Web 3.0 se refiere a la tercera fase de la evolución de la World Wide Web. La primera fase de la web se completó en 1990 con la publicación de la propuesta de Tim Berners-Lee para un proyecto de hipertexto. La segunda fase de la web se produjo a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, cuando la web maduró y pasó de ser un sistema basado en texto a un sistema basado en multimedia. Web 2.0 es el término utilizado para describir la segunda fase de la evolución de la web. Web 2.0 significa el uso de multimedia para mejorar, añadir valor y crear nuevas experiencias de usuario en un sitio web. También se refiere a los sitios web optimizados para facilitar la navegación, los tiempos de carga rápidos y el contenido multimedia. La tercera fase de la evolución de la web se llama Web 3.0. La Web 3.0 es una fase más amplia que la Web 2.0. Se refiere a la creación de aplicaciones de software interconectadas y automatizadas, que se soporta sobre una cadena de bloques para crear lo que se llama el Metaverso. En este artículo, exploraremos qué es la Web 3.0 y sus diferencias con la Web 2.0.


¿Qué es la Web 3.0?

El término Web 3.0 se ha utilizado para describir la evolución de Internet y la forma en que las personas interactúan en ella a través de diferentes formas, entre ellas la transformación de la red en una base de datos, el movimiento social para contenidos accesibles por aplicaciones no relacionadas con el navegador, el impulso de la inteligencia artificial y la web semántica. La expresión se acuñó por primera vez en 2006 a partir de un artículo escrito por Jeffrey Zeldman, él consideraba conceptualmente la sucesora o el sucesor de la Web 2.0. Actualmente hay muchos debates sobre lo que define a esta nueva versión de Internet: algunos dicen que su definición debe ampliarse, mientras que otros sostienen que simplemente será otra forma de acceder a los datos en sitios existentes como Google Search, donde ya se puede buscar información en línea fácilmente.

La diferencia entre la Web 2.0 y la Web 3.0

Una de las principales diferencias entre la Web 2.0 y la Web 3.0 es la fusión del software y el hardware con la web. La Web 3.0 creará un sistema basado en blockchain (sí te perdiste mi artículo sobre blockchain pulsa aquí) para la creación de un sistema de software automatizado e interconectado que se denomina Metaverso. Este Metaverso permitirá la creación de nuevas formas de comunicación e interacción. También tendrá la capacidad de reemplazar sistemas actuales como el sistema bancario, el gobierno e incluso el cuerpo humano.

Ejemplos de la Web 3.0

Aumentar la realidad: La realidad virtual es un ejemplo de las nuevas capacidades que serán posibles con la Web 3.0. Permite a los usuarios experimentar un mundo como si estuvieran realmente allí.

Mundo interconectado: Las redes de la Web 3.0 podrán conectar dispositivos y software a través de la cadena de bloques para crear un mundo conectado.

Transacciones automatizadas: El blockchain es la base para la automatización de las transacciones y la creación de muchas nuevas formas de negocio como las criptomonedas o NFT.

Asistentes de IA: El software de IA será aún más avanzado y podrá ayudar en las transacciones y proporcionar otras formas de asistencia.

Ciudades inteligentes: El blockchain podrá crear un sistema que registre y rastree todas las transacciones en la infraestructura de una ciudad. Esto creará un sistema que supervise y gestione la infraestructura de la ciudad.




Diferencias clave entre la Web 3.0 y la Web 2.0

Para que la Web 3.0 tenga éxito, debe evitar los inconvenientes de la Web 2.0 que se hicieron presentes a finales de la década de 2000. La Web 3.0 debe fusionar el software y el hardware con la web para crear nuevas formas de interacción. Debe basarse en sistemas blockchain para crear un sistema de software automatizado e interconectado que se denomina Metaverso. Y por último, el concepto de la Web 3.0 debe ser accesible y debe ser visto como un beneficio para los usuarios.

Conclusión

La web 3.0 es la siguiente fase de cómo podemos utilizar Internet y las diversas tecnologías que utiliza para interactuar con nuestro mundo. Combinando el 5G, los dispositivos y sensores inteligentes, la IA/ML, la RA/VR o el blockchain para crear una nueva solución integral que disminuye los límites entre lo digital y lo físico. ¡Imagina poder hacer cirugías a distancia solo con tu teléfono! Las oportunidades son infinitas, pero esto es lo que podría ser un futuro ideal: Las máquinas conectadas en la web permitirán conexiones más tangibles en línea; miles de millones de dispositivos en toda la tierra que se conectan a través de cualquier cosa desde los relojes en casa - todo será interactivo y sincronizado de máquina a dispositivo de salida utilizando la Web 3.0 .


Redes Sociales

Twitter

Instagram


Al3x10




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué son las Criptomonedas?

¿Qué son los NFT?